Muchas encefalopatías tóxicas y metabólicas pueden dar hipersomnia y suelen acompañarse de otros síntomas y signos. Lesiones estructurales del sistema nervioso pueden ocasionar hipersomnia, sobre todo si se daña la formación reticular del tronco o las estructuras diencefálicas paramedianas. También se ha visto después de encefalitis o traumatismos. Los pacientes epilépticos pueden tener hipersomnia como consecuencia de los tratamientos. La fragmentación del sueño y la hipersomnia son frecuentes en las demencias degenerativas. Los pacientes con enfermedades neuromusculares pueden desarrollar hipersomnia asociada al síndrome de apneas (centrales o periféricas) o al dolor o al síndrome de piernas inquietas.
En enfermedades psiquiátricas,a pesar de que la mayor parte de los pacientes con depresión sufren insomnio, algunos pueden referir hipersomnia. Se piensa que estos pacientes responden mejor a los inhibidores de la recaptación de la noradrenalina.
Las drogas: numerosos fármacos pueden provocar hipersomnia: sedantes, hipnóticos, antidepresivos, ansiolíticos, antihistamínicos, antiepilépticos, antihipertensivos, neurolépticos, agonistas dopaminérgicos…

No hay comentarios:
Publicar un comentario