
El terror se hace más intenso cuando la parálisis se asocia a alucinaciones, en las cuales se tiene la impresión real de ver luces y escuchar sonidos y voces, de la presencia de seres extraños en la habitación que lo observan detenidamente, presión en el pecho, sofocación, experiencias de flotar fuera del cuerpo o sensación de que se va a morir; sin embargo, no en todos los casos se experimentan fantasías como las señaladas. Lo cierto es que aunque angustiante en el momento, no se trata de un problema de consideración y que los neurólogos refieren que todos lo hemos experimentado por lo menos una vez en la vida. Se define como un trastorno del sueño, entendiendo esto como todo aquello que afecta al funcionamiento óptimo del organismo durante el acto de dormir, e impide la progresión paulatina y sistemática de los distintos periodos que lo conforman. Se considera que la parálisis del sueño ocurre al inicio del sueño MOR en la primera mitad de la noche o en los períodos de ensueños previos al despertar, en la mañana, en el cual la mente está despierta pero la función motora del organismo se encuentra paralizada naturalmente. Su duración promedio es un minuto, pero se han reportado casos en que los episodios se ha prolongado hasta 10 minutos, y terminan tan espontáneamente como surgieron. No obstante, al repetirse con frecuencia pueden desencadenar en el paciente cuadros de ansiedad y depresión. Un reciente estudio que este trastorno afecta a 2 de cada 100 personas,estas sufren de una determinada forma la parálisis del sueño al menos una vez al mes.

A ti te ha pasado?
ResponderEliminar